Traducción de David Córdova
MAHMOUD DARWISH – Sobre la esperanza
No me digas:
“Quisiera ser un panadero en Algeria
para cantar con los revolucionarios.”
No me digas:
“Quisiera ser un pastor en Yemen
para cantar por el gran levantamiento de esta época.”
No me digas:
“Quisiera ser un mesero en la Habana
para cantar por la victoria de los pobres.”
No me digas:
“Quisiera ser un carretillero es Asuán
para cantar por las piedras.”
Mis amigos:
El Nilo no desembocará en los ríos Volga,
Congo y Jordán;
no llevará agua al Éufrates.
Cada río tiene su desembocadura.
Nuestra tierra no está vacía.
Cada patria tendrá su resurrección.
Todo amanecer tiene una cita con la revolución.
“Sobre la esperanza”, del poeta palestino Mahmoud Darwish, se tomó de Enemy of the Sun: Poetry of the Palestinian Resistance, traducido al inglés por Naseer Aruri y Edmund Ghareeb. Darwish nació en Palestina, en 1941, antes de la creación del Estado de Israel. Su activismo político por la liberación de su patria le prohibió el regreso al territorio. Murió en el exilio, en Houston, Texas, en 2008.
KHALED JUMA – Oh, traviesos niños de Gaza
Oh, traviesos niños de Gaza.
Ustedes, que constantemente me molestaban
con sus gritos bajo mi ventana.
Ustedes, que llenaban cada mañana
con emoción y caos.
Ustedes, que rompieron mi florero
y robaron la única flor de mi balcón.
Vuelvan,
y griten cuanto quieran,
y rompan todos los floreros.
Róbense todas las flores.
Vuelvan.
Sólo vuelvan…
“Oh, traviesos niños de Gaza”, del poeta palestino Khaled Juma, fue escrito en 2014, durante el bombardeo israelí de la franja de Gaza. Juma se crió en el campo de refugiados palestinos Al-Shaboura, en Gaza; actualmente vive en Cisjordania. El presente poema se toma de https://www.jewishvoiceforlabour.org.uk/article/oh-rascal-children-of-gaza-a-poem/, publicado por su cercanía con los eventos que se desarrollan desde octubre de 2023, donde el estado israelí ha asesinado a más de quince mil niños desde el inicio de las hostilidades.
HIBA ABU NADA – Te ofrezco refugio
1.
Te ofrezco refugio
a través de invocación y plegaria.
Bendigo al vecindario y al alminar
para protegerlos
de los cohetes
desde que son
las órdenes de un general
hasta que se convierten en
un bombardeo.
Te ofrezco a ti y a los pequeños refugio,
los pequeños que
cambian la trayectoria del cohete
antes de impactar
con sus sonrisas.
2.
Te ofrezco a ti y a los pequeños refugio,
los pequeños que ahora duermen como pollitos en un nido.
Cuando duermen no caminan hacia los sueños.
Saben que la muerte acecha fuera de la casa.
Las lágrimas de sus madres son ahora palomas
que los siguen, detrás
de todo ataúd.
3.
Le ofrezco refugio al padre,
el padre de los pequeños, que sostiene la casa
cuando se tambalea después de las bombas.
Le implora a la hora de la muerte:
“Ten piedad. Espérame poquito.
Por el bien de los pequeños he aprendido a amar mi vida.
Otórgales una muerte
tan hermosa como ellos”.
4.
Te ofrezco refugio
del dolor y la muerte,
refugio en la gloria de nuestro asedio,
aquí, en el vientre de la bestia.
Nuestras calles enaltecen a Dios con cada bomba.
Oran por las mezquitas y las casas.
Y cada vez que el bombardeo se reanuda en el Norte,
nuestras súplicas se alzan en el Sur.
5.
Te ofrezco refugio
del dolor y el sufrimiento.
Con las palabras de las sagradas escrituras
protejo las naranjas de las brasas del fósforo
y las sombras de nubes del smog.
Te ofrezco refugio sabiendo
que el polvo se aclarará,
y aquellos que se enamoraron y murieron juntos
algún día se reirán.
“Te ofrezco refugio”, de la poeta palestina Hiba Abu Nada, se tomó de https://proteanmag.com/2023/11/03/i-grant-you-refuge/ donde fue traducido al inglés del original en árabe por Huda Fakhreddine. “Te ofrezco refugio” fue escrito el 10 de octubre de 2023, y se trata de una de las últimas piezas de Hiba Abu Nada antes de ser martirizada por un ataque aéreo israelí el 20 de octubre. Tenía 32 años.
REFAAT ALAREER – Si debo morir
Si debo morir,
tú debes vivir
para contar mi historia,
para vender mis cosas,
para comprar un pedazo de tela
y unas cuerdas,
(que sea blanca y con una larga cola),
para que un niño, en alguna parte de Gaza,
mientras mire al cielo a los ojos
esperando a su padre que se fue en una llamarada
—sin decir a nadie adiós
ni siquiera a su carne
ni siquiera a sí—
vea la cometa, mi cometa que tú hiciste, volando
sobre él
y piense, por un instante, que un ángel está ahí
trayendo amor.
Si debo morir
que traiga esperanza,
que se convierta en un cuento.
“Si debo morir”, del poeta palestino Refaat Alareer, fue publicado en inglés el 1° de noviembre de 2023, durante el bombardeo israelí sobre la franja de Gaza, en su cuenta de Twitter donde cubría el genocidio de su pueblo. Refaat Alareer sería martirizado 36 días más tarde por un ataque aéreo dirigido junto a su hermano, hermana y cuatro sobrinos. Le sobreviven su esposa Nusayba y cinco de sus hijos. Su hija Shaimaa, su yerno Mohammed Siyam, y su nieto Abdul Rahman, fueron martirizados en otro ataque aéreo israelí el 26 de abril de 2024.
David Córdova (Chihuahua, Chih., 1996) ha publicado un poco en otras revistas como Metamorfosis, Metáforas al Aire y Fósforo. Forma parte del Colectivo Sandía Libre en Chihuahua.
Arte: Sliman Mansour, “From the River to the Sea”