
Oda a Shin Min-a
por Nabor Rachowsky Shin Min-a –me pregunto si sabe español porque la posibilidad de traducir este poema a coreano está en chino– qué destino tan trágico y caprichoso el de nacer en naciones y culturas distintas quizás ahora usted se encuentre contemplando rosas de Sharon en algún suburbio de Seúl, mientras yo me …

Novedades editoriales: La octava plaga
En marzo de este año, editorial Almadía lanzó bajo su característico sello una nueva edición de La octava plaga, novela de Bernardo Esquinca que originalmente fue publicada por Ediciones “B” en 2011. Este relato, que oscila entre la ciencia ficción y lo policíaco, es la primera entrega de la saga Casasola, integrada por La …

La venganza del cinematógrafo, 1912
Detrás de cada pequeño paso que da la humanidad —cada descubrimiento, hazaña o incluso gran tragedia— suelen estar las huellas de personas muy raras. Conozcan a Vladislav Starévich (Moscú, 1882 – Fontenay-sous-Bois, 1965): su nombre probablemente no les suena de nada, no se ha vuelto una marca ni un ícono, y no voy a …

La pesadilla antes de Navidad
por Tim Burton traducción de Sebastián Urbina Traducción inédita del poema “The Nightmare Before Christmas”, escrito por Tim Burton, en el que unos años después se inspiraría para crear la famosa película de animación con el mismo nombre. La Pesadilla Antes De Navidad (1982) Era una tarde de otoño en la tierra …

William Bill
por Beto Fong William Bill, antiguo bandido, fue probablemente el mayor antihéroe jamás documentado. Nacido en el sur de Lessiana, de una familia numerosa y turbulenta, forjó su vida en el juego y la bebida, vicios aprendidos de quien, suponen las personas que desconocen su biografía real, era el padre. Jason Bill Williamson, padre …

El technicolor y Godard: Adiós al lenguaje
por Natalia Bocanegra En la 57 Muestra Internacional de Cine se proyectó Adiós al lenguaje, el más reciente filme de Jean Luc Godard. Es indiscutible que cuando pensamos en cine en 3D imaginamos a la ciencia ficción hacer gala de este recurso para lograr los efectos más sofisticados; no es común imaginar a un …

El segundo cine
por Daniel Alejandro Martínez Entrega el dinero a la señorita y muestra su identificación oficial. Su cara febril y lechosa lo obliga. Nico tiene sólo 19 años, pero ya está acostumbrado a este ritual de confirmar su mayoría de edad y obtener el permiso. Observando la fotografía de un niño aún con marcas de …

Comentario editorial, Año 4, No. 7 [Literatura y cine]
Después de empolvarse la ropa durante una estancia ardua en las tierras inmisericordes de Comala, la Marabunta llega a las luces de la ciudad, donde se compra un traje nuevo y se dirige al cine con paso alegre. Desde que el cine es cine, la gente se la pasa queriendo encontrarle tres pies al gato. …

Adiós Comala
por Roberto Berríos —No la hubieras enterrado viva —dijo su mujer. —¿A quién? —preguntó Donis. —A la Cuarraca —replicó la mujer—. A la Dorotea esa. Donis se arremolinó en la cama dura como cemento y levantó la mano para rascarse la nariz pero la detuvo a medio camino de su rostro y se quedó contemplando …