por César Albatros Decir hoy que el mundo se encuentra al borde de un precipicio bélico de proporciones catastróficas parece razonable y hasta obvio. Expresarlo hace seis años sonaba poco menos que alarmista. Por eso, cuando apareció Réquiem polifónico por Occidente (Akal, 2018), del nicaragüense Augusto Zamora Rodríguez, el libro pasó casi de noche entre …

por Alejandro Medina Colón Que no espere Puerto Rico independencia más que del valor con que sus armas la conquisten.– Pedro Albizu Campos 1. «Amor de Puerto Rico», blog Lateral viene la lata a declararse.Habla como si no tuviera freno.Habla del árbol y del tronco;después convoca cierta la raíz:la raíz es importanteeslabón del nido de …

por Miguel S. Nadie puede reinar inocentemente.— Saint-Just ¡Silencio! ¿Lo oyes? Es el chillido que salta rebuscando no sé qué diantre. Se escucha en repetidas ocasiones, un disco viejo que, con las horas, bajo ese incandescente rayo rojo, se va rayando; ese disco es un sol que va muriendo poco a poco mientras deja a …

Por andar haciendo cine Al fondo de una sala,disfrutaba Michel Francouna película mala,comedia de humor blanco. Llegó y se sentó la flaca,su guadaña entre las manos,dijo, desde la butaca:“Acabándose, nos vamos”. “A mí aún no me toca”,comentó Franco enojado.“Estás mal o estás loca,nada debo y nada pago”. Respondió la muerte esquiva,“Hubo un cambio de plan,nuevo …

por Franco Selke Bajo el ruido de ambulancias, gritos, sirenas policiales y cantos estridentes, alcanzo a escuchar el graznido de unos tiuques entre los árboles de la Alameda. En el transcurso de pocos años estas rapaces menores se han adaptado a vivir plenamente en la urbe. Creo ver pasar sus sombras sobre mi cabeza, pero …

por Francisco Ballesteros Chile tiene una pena, como cantó sobre Arauco la Violeta Parra. La paralización de Chile va camino a cumplir su primera semana y no tiene fecha para terminar. El gobierno sigue reprimiendo a la gente en las calles. Están reprimiendo a la gente con balas, lumas y lacrimógenas. No tenemos certeza de …

por Andrés Huertas Suárez Yo estaba allí, el día en que trajeron la primera antena de radio. Radaman era un pueblo en la mitad del más extenso desierto del planeta. En medio de la nada y con el potencial de ser nada. Hasta donde supe, siempre fue asi; las historias de abuelos y bisabuelos nunca …

Hace algunos años, en un curso de fotografía que se impartió en el Museo del Chopo, el profesor a cargo declaró convencido: “la fotografía, más que otra cosa, es física”, haciendo de lado, de tajo, múltiples cuestiones que rodean el quehacer fotográfico. No lo desmentiré, porque en parte tiene razón, aunque creo que peca de …

I La primera marcha a la que asistí no fue alguna que conmemorara el 2 de octubre; por diversas razones, siempre que quería ir, no hallaba con quién acompañarme y prefería seguir el contingente durante los primeros minutos de organización y salida de la facultad. Fue hasta abril del 2011 que asistí a una marcha …

El pasado es arcilla que el presente labra a su antojo. Interminablemente –Jorge Luis Borges   I No hay pretexto: es obligatorio recordar. Se debe recordar los eventos importantes en la vida personal y colectiva, porque ello conforma nuestra identidad (directa e indirectamente). Aunque uno no lo quiera, el mundo también nos determina, pero no …