
200 años de dictadura y libertad: la Novena de Beethoven y ‘La naranja mecánica’
por Arturo Martínez Paredes “Entonces noté, en medio de mi dolor y malestar, qué música era la que tronaba y resonaba. Era el Cuarto Movimiento de la Novena Sinfonía de Ludwig Van“. De alguna u otra forma, Beethoven es conocido en todas partes, uno de los más grandes músicos de la historia, sin dudas, un …

La banalidad del mal y otras reflexiones en torno a ‘La zona de interés’
por Héctor Ortiz Quizá la experiencia más satisfactoria que tuve en una sala de cine en esta última temporada de premios fue ver La zona de interés (2023, dir. Jonathan Glazer) por lo impecable de su ejecución, por lo relevante que es para el momento histórico presente y por lo que dice de nosotros. Para …

Dios es una máquina suave [Black Mirror: Bandersnatch, 2018]
por Édgar Favela Black Mirror: Bandersnatch [David Slade, 2018] es interesante como “dispositivo” y por las lecturas que permite: Uno. La primera vez que la vi [la ‘jugué’ tres veces para ‘encontrar’ los distintos finales] tomé papel y pluma para ir registrando las ‘elecciones’ que tomaba, para luego no repetirlas. Enseguida caí en cuenta que …

Moral normativa y moral exploratoria en Muerte en Venecia
por Paulina Soto Aguirre Muerte en Venecia es una novela corta de Thomas Mann (1912) y una película de Luchino Visconti (1971) donde se retrata la epifanía final, joven y bella, de un artista en decadencia. Gustav von Aschenbach, escritor en la novela y músico en el filme, sufre el resquebrajamiento de sus convicciones morales …

Charros vs. nazis: brevísima historia de la idiosincrasia mexicana
por Alan Armas de la Rosa Nada puede durar tanto,no existe ningún recuerdopor intenso que seaque no se apague.-Juan Rulfo, Pedro Páramo A lo largo de los años el cine nacional nos ha ofrecido un abanico variopinto de personajes entrañables que ya forman parte del imaginario colectivo. Figuras como El Jaibo, La Manuela, o el …

La belleza de la falla o El principio del caos en Joker
Siga bajo su propio riesgo. El texto contiene spoilers. La película Joker (alias, El bromas, para los que nos subimos al tren del mame en internet) se estrenó la semana pasada en México y consigo trajo una oleada de críticas polarizadas; desde aquéllas que señalan a Joaquin Phoenix como indiscutible ganador del Oscar, hasta aquellas …

Tragedia en el fin del mundo: The Great White Silence (1924)
Por un breve momento, la soledad es rota por un enjambre de insectos humanos; por un breve momento se asientan, comen, duermen, rondan y admiran; luego deben irse. Todo se entrega de nuevo a la desolación eterna. —Robert Falcon Scott, Diarios [NOTA: Pueden ver la película hasta abajo de esta página] En la entrega anterior …

¿Qué demonios es un documental?: Nanook of the North (1922)
¿El hecho puede anteceder a la palabra? Una de las características más apasionantes del cine de la era muda (es decir, anterior a 1929) es que permite observar, como nunca antes en la historia, el desarrollo gradual e improvisado de una forma artística, así como del lenguaje crítico a su alrededor. A primera vista, parece …