
Literatura viral: pandemias y morbilidad en la narrativa occidental
por Isaac Gasca Mata La muerte, para acabar conmigo, tendrá que contar con mi complicidad.-Marguerite Yourcenar En la historia de la literatura las epidemias son una constante. Ya sea como escenario o trama, lo cierto es que la historia de las letras occidentales contiene un amplio archivo de este tipo de crisis sociales, que la …

Sobre las voces de Chernóbil
por Antonio Rubio Reyes El 26 de abril de 1986 se produjo una explosión en el reactor nuclear Vladímir Lenin, ubicado a 3 kilómetros de la ciudad (hoy fantasma) de Prípiat y a 18 de Chernóbil, en el norte de Ucrania. La catástrofe radionuclear fue tan grave para el medio ambiente que tuvieron que enterrar …

El mundo después de Bach: Elías Canetti y su Auto de fe
por Gerardo Hernández “El sinólogo […] y todos los demás personajes de la novela […] no sólo expresan desdén o falta total de compasión unos por otros, sino que también vienen presentados por su creador en términos inequívocamente despectivos”—Sergio Nudelstejer, Los espías de Dios: Autores de fin de siglo Hay acontecimientos que rompen el tiempo, …

La Rumba de Ángel de Campo y Santa de Federico Gamboa: naturalismo y descripciones sonoras
por Xóchitl Barrientos Díaz de León Entre los múltiples movimiento literarios que han influido en México se encuentra el Naturalismo (abarca finales del siglo XIX y principios del XX), este está estrechamente relacionado con la corriente filosófica del positivismo, pues trata de captar y plasmar en la obra la realidad de la manera más …

Bosquejo de Livros: crónicas de Antonio Lobo Antunes
por Augusto T. Mancera Tal vez una sensibilidad mayor al frío. Cuando imagino al sujeto, cercano a los ochenta años, casi siempre viene con cigarrillo en boca y una tendencia a reventar la cabeza desde dentro. La prensa y la academia se reparten los elogios en partes iguales y cualquiera de ellos cabría en …

Historias de amor
por Moisés Castañeda Con los cuentos de este volumen, Rubem Fonseca se adentra en los recovecos de lo inasible; explora cómo esa pulsión, esa idea, ese sentimiento, ese instinto que llamamos amor puede motivar situaciones contradictorias, las cuales salvan y condenan por igual. No importa quién sea el depositario, en cualquier caso el amor …

“Qué cuarto tan cómodo y perfectamente hermético es la mente”: los meandros de la memoria de Angelina Muñiz-Huberman
por Ximena Yáñez Chávez ¿Cómo opera el paradigma de la imaginación? ¿Cuál es su mecanismo de expresión? ¿Cómo y a quiénes se declara? Con frecuencia esta noción se asocia a una facultad humana clausurada durante el aparentemente inquebrantable Siglo de las Luces, en la preponderancia cientificista del imperio de la razón y el método. …

La pupila incesante: “palabra escéptica de sí misma”
por Guillermo Palomino “Creo en ti, alma mía / Pero el otro que soy, no debe humillarse ante ti ni tú debes humillarte ante él” -Walt Whitman, Hojas de hierba Con la segunda edición de la obra poética La pupila incesante (1928-2013), el Fondo de Cultura Económica hace un merecido reconocimiento a la extensa …