Nuestros libros favoritos de la década



Bueno, pues ya saben de qué va esto, ¿no? Antes de lanzar la lista, quisiéramos hacer un pequeño comentario al margen para escudarnos ante las constantes polémicas que se esgrimen cada fin de año con las listas publicadas en decenas de medios. A pesar de que usualmente nuestra opinión no es nada humilde, queremos dejar en claro que los libros aquí consignados no son más que algunos de los que más disfrutamos leer durante esta década, y que fueron publicados en la misma. Toda lista es subjetiva, y naturalmente no hemos leído todas las novedades editoriales de la década (nadie nos las regala; no tenemos palancas en la industria como los booktubers). Sólo queda agregar que esta lista está conformada, también, por libros que creemos pueden ser de su interés por varios factores: desde argumentos y personajes plenos y bien construidos o historias verosímiles y disruptivas, hasta temas que consideramos imprescindibles para abordar nuestro contexto social y urgente. Serán ustedes, lectores asiduos de Marabunta y despistados que lleguen al hormiguero, quienes habrán de juzgar si hay algo en esta lista que pueda marcarlos y modificar su forma de ver el mundo, así como ha ocurrido con nosotros.

Les deseamos un feliz año nuevo y una década llena de buenas lecturas y memes de gatitos.

Atentamente,

el Consejo Intergaláctico Marabuntiano


Diario de invierno – Paul Auster
(Winter Journal, Anagrama, 2012)

Este libro recoge una suerte de autobiografía del afamado escritor en el ocaso de su vida. Es un recorrido amplio por varias de sus memorias: la familia, los lugares donde ha vivido, hasta llegar a su presente. No obstante, además de saberse en una etapa cercana al fin, Auster comparte numerosas ocasiones en las que ha estado cerca de la muerte, y es que la edad avanzada no es el único momento en el que coqueteamos con ella, sino a lo largo de nuestras vidas la muerte siempre nos ronda, a veces como un alimento mal consumido o como una vuelta en carro a toda velocidad.

Afuera, la atmósfera es gris, casi blanca, no se ve el sol. Te preguntas: ¿Cuántas mañanas quedan?
Se ha cerrado una puerta. Otra se ha abierto.
Has entrado en el invierno de tu vida.

—Rolando Ramiro Vázquez Mendoza (RRVM)


El tiempo es un canalla – Jennifer Egan
(A Visit from the Goon Squad, Minúscula, 2010)

Ganadora del Pulitzer, esta novela fragmentaria narra las historias de un amplio reparto de personajes involucrados de una u otra manera en la escena punk de EE.UU. hacia 1980, centrándose sobre todo en cómo fueron perdiendo su furor juvenil, se rindieron, se vendieron o fueron lentamente derrotados por la desilusión de los años. Repleto de saltos temporales, cambios de estilo en la prosa y experimentos formales de narración (como un capítulo en Power Point), es un libro que diez años más tarde sigue tan fresco, innovador y agridulce como el primer día. Otro libro sobre el rock, el paso del tiempo y la desilusión: Memorial Device (This is Memorial Device, 2017, David Keenan).

—D. Arce García (DAG)


Padre nuestro – Francisco Magaña
(Libros Magenta/Conaculta, 2013)

Este libro de poemas del escritor mexicano entreteje, desde un claro aliento religioso, dos temas que siempre me han llamado la atención: la figura del padre y la memoria. Hay, sobra decirlo, más temas con los que se va desarrollando el libro, como la enfermedad y la muerte, y todos éstos, en conjunto, le dan el toque desgarrador que me convenció para recomendarlo en esta lista.

Una palabra
Una palabra inmensa de tan sola
llegó a nuestros oídos
para hacernos conocer el odio
y la impotencia
a cosa mala suena
contraria a la reverberación
(que es la persistencia del sonido
hasta que cesa la causa que la produce)
la trepanación no cesa
todavía se escucha
no cesa
no

—RRVM


Metrophilias – Brendan Connell
(Better Non Sequitur, 2010)

Una colección de cuentos situados en diferentes ciudades del orbe. Más que simple anécdotas internacionales, cada cuento busca un aspecto cultural o histórico para presentar su trama. Connell busca empapar a cada cuento de la cultura e historia de cada ciudad.

—Ramón Alanís (RA)


La vida inmortal de Henrietta Lacks – Rebecca Skloot
(The Immortal Life of Henrietta Lacks, Booket, 2010)

Este trabajo de investigación desentierra la vida de Henrietta Lacks, una mujer afroamericana muerta en 1951 debido al cáncer cervical. Sin su conocimiento ni el de su familia, sus células fueron utilizadas para experimentos médicos, donde se encontró que tenían propiedades únicas de reproducción y resistencia, permitiendo estudios científicos que, al día de hoy, han salvado millones de vidas. Sin embargo, mientras Henrietta se convertía en un baluarte de la medicina moderna, sus descendientes no habían cobrado un centavo y yacían perdidos en la miseria. Un caso conmovedor, escrito con vulnerabilidad y empatía por parte de Skloot, sin descuidar el rigor investigativo. Otra investigación sobre medicina: El emperador de todos los males: una biografía del cáncer (The Emperor of All Maladies, Siddhartha Mukherjee, 2010).

—DAG


La sombra del mundo – Nir Baram
(World Shadow, Alfaguara, 2013)

Soy fácilmente atrapado por todo lo que sugiera conspiraciones y protodistopías. Nir Baram construye algo muy cercano a eso, un mundo en el que las fuerzas sociales, políticas y empresariales se ven imbricadas, a lo largo de varias historias que —éste sí es un recurso bastante empleado— se relacionan entre sí hacia el final de la novela. Todo inicia en Londres con un grupo de jóvenes desesperanzados, quienes tras algunas manifestaciones convocan a una huelga mundial de mil millones de personas. Los hechos trastocaran los intereses de una consultoría estadounidense dedicada a manipular políticas extranjeras y la vida de Gabriel Manzur, un empresario judío.

[…] algo hervía en nuestro interior, es imposible explicar cómo sucedió, cómo está relacionado con la huelga, con la vida que teníamos hasta que nos conocimos, con la manera en la que nos aferramos unos a otros, con nuestro aborrecimiento hacia este mundo, pero poco a poco sentimos un calor raro en las corillas, en el vientre, en las piernas, en la frente, en las sienes. […], pero nuestra fe en la idea, en el grupo que se formó, era invencible.

—RRVM


Remember you’re a one-ball! – Quentin S. Crisp
(Chomu Press, 2010)

Quizá todos en la escuela conocimos a un niño raro que no encajaba con los demás y por lo tanto era víctima de abusos y burlas. Esta novela es sobre eso. Ramsey Blake, recién recibido como profesor, consigue trabajo en la escuela donde estudió de niño. Un estudiante allí es víctima de acoso constante y cuando Ramsey intenta ayudarlo de alguna forma descubre un abismo de crueldad y horror. Es una novela fuerte, deprimente, pero sobre una temática que es fácil ignorar y por lo tanto permitir.

—RA


Ciudad abierta – Teju Cole
(Open City, Acantilado, 2011)

Un psiquiatra residente originario de Nigeria adopta la costumbre de caminar por los distintos barrios de Nueva York por las tardes, cuando sale del hospital. Al hacerlo, reflexiona sobre una infinidad de temas, como la música clásica, las representaciones cinematográficas de África, la brutalidad del capitalismo y los atentados del 9/11. Sin embargo, este discurso erudito en realidad esconde una verdad oscura sobre el narrador, su personalidad y sus orígenes perdidos. Un libro sutilmente deslumbrante sobre la migración, la experiencia del espacio y las mentiras que nos contamos a nosotros mismos sobre nosotros mismos. Otra novela sobre Nueva York: Golden Hill (Francis Spufford, 2016).

—DAG


Otra modernidad es posible: el pensamiento de Iván Illich – Humberto Beck
(Malpaso, 2016)

Humberto Beck, en su reciente libro Otra modernidad es posible, (Malpaso, 2017) hace un cuidadoso repaso de la obra de Iván Illich, pensador anarquista de origen austriaco. Durante la década de los setenta, mientras residía en México, debido a la radicalidad de sus propuestas, Illich enfrentó las represivas posturas del gobierno de Echeverría y los mismos mandatos del Vaticano. En este ensayo de largo aliento, Beck, por medio de las lecturas de Illich, pone de manifiesto las contradicciones contemporáneas a las que estamos sometidos, la manera en la que éstas nos mantienen enajenados y sus mecanismos de autolegitimación. Sin embargo, a diferencia de aquellos teóricos catastróficos, Beck nos deja ver una luz desde el mismo título: otro mundo aún es posible.

Cuando, por ejemplo, el entorno urbano se configura en función de los automóviles, las oportunidades para ejercer el uso de nuestros pies se vuelven cada vez más inaccesibles. Así, la expansión de la productividad industrial constituye una guerra contra la autonomía personal que priva a la gente de la libertad de actuar por su cuenta e impone el consumo de productos industriales, como el transporte motorizado.

—RRVM


Los hermanos Sisters – Patrick DeWitt
(The Sisters Brothers, Anagrama, 2011)

Los hermanos Charlie e Eli Sisters, asesinos a sueldo en el viejo oeste, son contratados para matar a un elusivo buscador de oro, pero Eli, el narrador del libro, comienza a cuestionarse seriamente su estilo de vida, el cual va en contra de su personalidad sensible y reflexiva. Sin embargo, si quiere cambiarlo, habrá de pasar por encima de su poderoso jefe y su brutal hermano. Un anti-western divertido y emocional que no puedo creer que los hermanos Coen no adaptaran al cine (aunque sí lo hizo Jacques Audiard). Otro libro sobre gente inesperadamente sensible: Florido granado caduco marchito (Spill Simmer Falter Wither, Sara Baume, 2015).

—DAG


Temporada de huracanes (2017) / Falsa liebre (2013) – Fernanda Melchor
(Literatura Random House/Almadía)

Elijo estas dos novelas de Fernanda Melchor, que me parece una de las escritoras más sobresalientes de la década. Ambas me parecen novelas desgarradoras, marcadas por la violencia, aunque cada una va encaminada a sitios un tanto diferentes. Mientras en Falsa liebre seguimos el rastro de cuatro chicos que enfrentan condiciones desfavorables, abusos y una mala coincidencia que los arrastra a un abismo casi determinista, en Temporada de huracanes otro grupo de jóvenes se ve asediado por la acusación de asesinato de la Bruja:

Le decían la Bruja, igual que a su madre: la Bruja Chica cuando la vieja empezó el negocio de las curaciones y los maleficios, y la Bruja a secas cuando se quedó sola, allá por el año del deslave. Si acaso tuvo otro nombre, inscrito en un papel ajado por el paso del tiempo y los gusanos […] fue algo que nadie supo nunca […]

—RRVM


La pintura hoy – Tony Godfrey
(Painting Today, Phaidon, 2010)

¿Cuál es la pertinencia de la pintura en la actualidad? Desde el siglo XIX se ha dicho bastante para declarar la muerte de esta disciplina, ya fuere por su obsolescencia frente a la fotografía, su nula capacidad para la autocrítica y la crítica hacia el mundo, su insensatez para con la ecología y, más recientemente, su falta de discurso. Pese a ello, la actividad pictórica no ha cesado. ¿Por qué? Godfrey nos ayuda a pensar en las posibles respuestas desde distintos enfoques, que van desde el que considera a la pintura como un ejercicio primario que permite la expresión a través de la representación bidimensional y ha acompañado a la humanidad desde sus orígenes, pasando por la situación de la pintura en el mercado del arte actual, la postura que plantea a la pintura como experiencia que nos ayuda a configurar nuestro mundo, entre otros. A través de ejes temáticos, estéticos, estilísticos y desde una perspectiva global, el autor nos abre el panorama de lo que es la pintura hoy en día. Con la revisión del trabajo de Gerhard Richter, Georg Baselitz, Anselm Reyle, Paula Rego y demás artistas, deja abierta la interrogante por la pintura del mañana.

—Alma Robledo


Estación once – Emily St. John Mandel
(Station Eleven,  Kailas, 2014)

En Toronto, un actor muere en plena representación de El rey Lear; horas más tarde, un virus catastrófico comienza a arrasar por completo la civilización moderna. A través de saltos temporales que revelan la vida del actor muerto y su influencia en algunos sobrevivientes del virus, el libro configura un universo distópico donde la humanidad debe rehacerse desde las cenizas a partir de comunidades pequeñas con tecnología limitada, ayudadas por la infinita esperanza que el arte y la memoria otorgan al espíritu. Más sci-fi con toques de realismo dramático: Exhalation: Stories (Ted Chiang, 2019).

—DAG


Rendición – Ray Loriga
(Alfaguara, 2017)

Como ya mencioné anteriormente, las situaciones distópicas me llaman la atención sobremanera. No obstante, también creo que es un enfoque que se ha estado gastando y reutilizando de manera exagerada; ¿será que ahora son más cercanas al realismo que a la ciencia ficción? Esta novela, ganadora del Premio Alfaguara de Novela 2017, nos cuenta la historia de un matrimonio que perdió a sus hijos en una guerra de las que sólo algunos saben, y se ven forzados a mudarse a una ciudad de total transparencia: nos enfrentamos a personajes sumisos, completamente rendidos a un destino impuesto, sin intimidad ni derecho a sentirse deprimidos, muchos menos a cuestionar el statu quo, porque tal osadía está condenada a muerte.

Estaba empezando a cansarme, supongo, como los perros viejos, y a aceptar que las cosas son como son, y así van a seguir siendo, hasta que algo, o alguien, las cambie. Y yo, a qué negarlo, no me tenía por ese alguien- de igual manera que los perros viejos se tumban y aceptan su condición, así me tumbaba yo, semidormido, y acataba las órdenes invisibles de mi suerte.

—RRVM


Eileen – Ottessa Moshfegh
(Alfaguara, 2015)

Desde la placidez de su vida como anciana, una mujer narra la historia de su juventud, cuando llevaba el nombre de Eileen. Su vida es un desastre. Atrapada en el frío de Nueva Inglaterra con un padre alcohólico, una madre muerta y un empleo como secretaria en una miserable prisión de menores, Eileen se consume en rabia, frustración y odio hacia sí misma y el mundo, hasta que llega a la prisión una nueva psicóloga, una mujer hermosa y magnética quien inexplicablemente quiere ser su amiga. Un lento, pero gratificante estudio psicológico y de humor negro sobre los caminos oscuros por donde es posible escapar de una situación intolerable. Otro libro de la autora sobre mujeres con desbalances mentales: Mi año de descanso y relajación (My Year of Rest and Relaxation, 2018).

—DAG


Welcome to the Arms Race – Justin Isis
(Chomu Press, 2015)

Un grupo de jóvenes inventan un dispositivo que les permite intercambiar su consciencia con la de otras personas o cualquier ser vivo. Un artista crea una obra de arte imposible de definir. Un autor intenta competir contra inteligencias artificiales. Un agente espacial investiga un planeta en el que nadie está bailando… Una colección de cuentos ecléctica, que más que ciencia ficción es futurista, explorando como las preocupaciones humanas cambiarán al ritmo de nuestra evolución sociocultural.

—RA


Meditaciones desde el subsuelo – Guillermo Fadanelli
(Almadía, 2017)

La faceta ensayista de Guillermo Fadanelli nos permite ver la pluralidad con la que escribe: a veces con voces cínicas, despreocupadas, en otros textos irónicos ante un panorama incierto, aunque con un toque de desencanto. En Meditaciones desde el subsuelo, el escritor mexicano esboza posibles respuestas a un cuestionamiento que pareciera simple, aunque en el fondo no lo es: ¿qué caso tiene seguir escribiendo literatura?

Yo no escribo con el propósito de cambiar el estado de la realidad, sino para perpetrarme en mi soledad y crear la ilusión de otros mundos cuya realidad nada tiene que ver con la fantasía y sí con el mundo real transformado. La novela es y será siempre más real que lo real.

—RRVM


Stoner – John Williams
(Fiordo, 1965)

Ok, ok, estoy haciendo trampa. Pero sólo un poco. Este libro fue publicado en 1965, pero casi nadie le puso atención, y no fue sino hasta esta década, gracias a una reedición de New York Review Books, que se popularizó hasta tomar su lugar legítimo como un clásico de la novela estadounidense. En la tradición de Raymond Carver y Richard Yates, Stoner es la melancólica historia de un profesor de literatura quien pasa por la vida de noche, sin poder superar la mediocridad a pesar de sus momentos de coraje y sus esfuerzos honestos por encontrar el amor y la gratificación intelectual. Obligado para todos aquellos quienes gustan de regodearse en la literatura sobre la literatura, y sobre la soledad que ésta conlleva. Otra joya “recuperada” por New York Review Books: The Peregrine (J. A. Baker, 1967).

—DAG


Procesos de la noche – Diana del Ángel
(Almadía, 2017)

Un libro necesario para entender un poco más el momento histórico que nos tocó vivir: lleno de corrupción y de desgracias para aquellos relegados a las periferias. En esta ocasión, el libro gira en torno al caso de Julio César Mondragón, estudiante de la Escuela Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa, asesinado y desollado el 26 de septiembre de 2014. Procesos de la noche nos obliga a mantener la memoria viva ante un suceso que marcó la historia contemporánea de nuestro país y, es necesario mencionar, un crimen de Estado que sigue impune.

Casi no me gustaba la música que él escuchaba, yo soy más de banda y así. Pero la última canción que me dedicó fue una que se llama “Ámame más”, de Breiky; me la dedicó el viernes 26 de septiembre. Y esa canción la tengo muy guardada porque es todo lo que vivimos. ‘Fue difícil encontrarte/ y ahora no dejaré que te escapes… Pero me gusta saber/ que no sé por qué te quiero/ eso es amor verdadero/ se siente en el corazón’”.

—RRVM


BONUS TRACK: Los mejores comics de la década


Mister Miracle (2018)

Guion: Tom King
Ilustraciones: Mitch Gerads

Una infancia destruida por el abuso lleva al artista del escape Mister Miracle/Scott Free al suicidio. Su intento por quitarse la vida fracasa y su vida regresa a la normalidad, hasta que durante una presentación en un programa de televisión el conductor le hace ver a Scott que aunque esté vivo, tal vez haya caído en la trampa más compleja. A partir de ahí, la vida del escapista comienza a caerse en pedazos.

El genial Tom King hace con Mister Miracle una reflexión existencialista acerca de la paternidad, que tiene tanto de kafkiano como de kirbyesco.


Hawkeye (2012-2015)

Guion: Matt Fraction
Ilustraciones: David Aja, entre otros artistas

El edificio donde se encuentra el departamento de Clint Barton (alias Hawkeye) está a punto de ser víctima de la gentrificación de la zona, y unos mafiosos presionan con violencia a los vecinos para que dejen el lugar.

Lo que parece ser una historia mundana y de mínima escala, se convierte en un relato que recupera la grandeza del cómic de superhéroes al mostrarnos el rostro de los vecinos, sus vidas y lo que está en juego.

Matt Fraction se muestra como un maestro del género serializado mensualmente contando una saga con varios momentos cómicos y felices que, de repente, da un giro trágico y sanguinario inesperado.


House of X/Powers of X (2019)

Guion: Jonathan Hickman
llustraciones: Pepe Larraz y R.B. Silva

La amiga de Charles Xavier, Moira MacTaggert, guarda el secreto más importante en la historia de los X-Men. En respuesta, se forma una alianza entre el Professor X, Magneto y hasta el mismo Apocalypse.

Normalmente hay historias del grupo de mutantes que involucran viajes en el tiempo, otras son óperas espaciales, unas más advierten las vicisitudes éticas de la clonación. La saga formada por House of X/Powers of X conjunta todos estos elementos y los lleva hasta sus últimas consecuencias en los cómics más creativos, atrevidos y visionarios que se hayan visto en este siglo. Como en los ochenta, los X-Men vuelven a ser el cómic emblema de Marvel. Díganle adiós al familiar y cálido presente, porque el futuro por fin ha llegado.


The Immortal Hulk (2018 – )

Guion: Al Ewing
Ilustraciones: Joe Bennett

Hulk fue asesinado, todos lo vieron morir y sin embargo ha vuelto a la vida para mostrar su naturaleza monstruosa sin tapujos.

Al devolver al Goliat esmeralda a sus raíces de cómic de terror, Al Ewing logra el mejor trabajo de su carrera. La serie lleva veintitantos números y cada uno de ellos es gloriosamente oscuro. Estamos ante la mejor corrida del personaje, incluso por en encima de las realizadas por Peter David y Greg Pak.


Saga (2012 – )

Guion: Brian K. Vaughan
Ilustraciones: Fiona Staples

Una guerra interplanetaria es el marco en el que se cuenta la vida de Hazel y de sus padres, Alana y Marko, quienes pertenecen a razas enemigas y, por lo tanto, la unión entre ellos está prohibida. De modo que se ven obligado a huir de todos y de todo.

Brian K. Vaughan (Y: The Last Man, Ex Machina) una vez más demuestra que es un tremendo escritor con diálogos agudos que cuentan una historia y construyen personajes y mundos con una naturalidad incomparable.

Saga logra algo en lo que fracasó rotundamente la más reciente saga de Star Wars, ser una ópera espacial que pinta con claridad el espíritu de nuestra época.


Daredevil (2011 – 2015)

Guion: Mark Waid
Ilustraciones: Chris Samnee

El Daredevil de Mark Waid es una celebración de la prestigiosa historia del personaje con más de cincuenta años de existencia. Matt Murdock quiere tomar los pedazos rotos de su vida para reconstruirla y así mostrar una mejor cara al mundo. Sin embargo el daño es mayor de lo que él deja ver y, cuando aparecen nuevos enemigos a amenazar su vida, todo podría venirse abajo.

Cada década hay un escritor que se destaca en Daredevil por contar algunas de las mejores historias del noveno arte. Frank Miller, Kevin Smith, Brian Michael Bendis… ahora es el turno del maestro Waid.


The Multiversity (2014-2015)

Guion: Grant Morrison
Ilustraciones: Varios artistas

Multiversity fue anunciado como una exploración de los distintos universos dentro de DC, sin embargo es un magistral último repaso a los callejones sin salida del género de superhéroes.

Un número es al estilo Watchmen, pero llevado al límite: la deconstrucción de los superhéroes hasta no dejar nada. En otro, cuenta la historia de Superman si hubiera aterrizado en la Alemania nazi y muestra al hombre de acero lamentándose sobre las cenizas de un régimen militar-industrial como el que se lamentaba en la administración de George Bush hijo con cómics como The Ultimates. Otro número criminalmente infravalorado muestra a una segunda generación de justicieros que vive en el tedio perpetuo, en espera de convertirse en leyendas a la altura de los originales Batman y Green Lantern.

The Multiversity es el portentoso cierre de una etapa del género de superhéroes iniciada en los noventa con los títulos de ABC escritos por Alan Moore y por Kingdome Come, de Mark Waid y Alex Ross.


Ms. Marvel (2014-2019)

Guionista: G. Willow Wilson
Ilustradora: Adrian Alphona

G. Willow Wilson cuenta con toda honestidad la historia de Kamala Khan, hija de una familia de origen pakistaní que vive en Jersey (Estados Unidos). Una adolescente Kamala tiene que lidiar con las etiquetas y deberes que le busca imponer su familia musulmana, pese a que ella preferiría integrarse más al país donde vive.

Un día obtiene de manera misteriosa las habilidades sobrehumanas de cambiar de tamaño y forma, lo que la acerca a su sueño de ser como Carol Danvers, la Capitana Marvel.

Todos los halagos que se hagan al trabajo de Wilson y Alphona sobran, pues ha ganado todos los premios con una conmovedora historia que enriquece de manera orgánica la necesaria diversidad del universo Marvel.


Monstress (2015 – )

Guionista: Marjorie Liu
Ilustradora: Sana Takeda

Encadenada, mutilada y a punto de ser vendida en una subasta. Así comienza Maika Halfwolf, la protagonista de Monstress, un cómic que sobre un mundo matriarcal de alta fantasía que nos presenta el conflicto entre unas hechiceras y unos seres mágicos de cuya sangre las magas obtienen su poder. Imaginen que se trata de Final Fantasy VI pero bien gore y presentado a través de las bellas ilustraciones de Takeda.


Jupiter’s Legacy

Guionista: Mark Millar
Ilustradora: Frank Quietly

The Utopian y la vieja guardia de superhéroes lo lograron todo: salvaron a Estados Unidos de la crisis económica, vencieron a los villanos y cambiaron el mundo. Mientras que sus hijos Chloe y Brandon viven como celebridades, entre cámaras, fiestas y excesos. Lo que parece a primera vista una bildungsroman más da un giro siniestro en uno de los mejores cómics de Mark Millar, autor de series como Kick-Ass, Wanted y Superman: Red Son.

—Marco Antonio Ortiz Carrillo


Providence

Guionista: Alan Moore
Ilustrador: Jacen Burrows

La tercera parte en una rara trilogía (precedida por The Courtyard y Neonomicon) en la que Alan Moore explora la ficción Lovecraftiana y la influencia que ha tenido (para bien o para mal) en la cultura. Partiendo de la premisa de que las obras de Lovecraft tomaron sucesos y personas reales como inspiración, Providence nos muestra a esas personas y esos sucesos antes de que la pluma de Lovecraft los distorsionara. El trabajo, como todo Moore, está meticulosamente investigado y lleno de referencias literarias.

—RA


Trees (2015)

Guionista: Warren Ellis
Ilustrador: Jason Howard

Este cómic de ciencia ficción nos acerca a un planeta Tierra que está sumergido en la crisis. Gigantes seres extraterrestres con forma de árboles han aterrizado en distintas partes del globo y durante años han permanecido inmóviles en apariencia. Sin embargo, en la Estación Blindhail de investigación han descubierto extrañas flores negras que empiezan a esparcirse por todos lados. Discrepancias entre políticos, la mafia y la represión a todo aquello que salga de las normas establecidas serán otras tramas que se desarrollarán en el primer arco de Trees.

RRVM


Más recomendaciones:

Los muertos – Jorge Carrión, 2010
Formas de volver a casa – Alejandro Zambra, 2011
Liberación – Sándor Márai, 2012 (1945)
La fila india – Antonio Ortuño, 2013
The Familiar – Mark Z. Danielewski, 2015
Una constelación de fenómenos vitales – Anthony Marra, 2013
Libro centroamericano de los muertos – Balam Rodrigo, 2018
Esa luz que nos deslumbra – Fabrizio Mejía, 2018
En medio de extrañas víctimas – Daniel Saldaña Paris, 2013

Entrada previa Los rastros del curandero espacial
Siguiente entrada El canto del cisne