Como es bien sabido, hoy en día todo evento, moda o comportamiento social compartido por más de cinco personas es susceptible de ser capitalizado por la industria editorial, así que no es de sorprenderse que Grupo Planeta haya encargado a Luciano Wernicke este volumen, especialmente pensado para que el aficionado mexicano vaya entrando en calor …

por Andrea Saraí Barbosa   La primera novela de Mario Vargas Llosa, titulada La ciudad y los perros, fue ganadora del premio Biblioteca breve en 1962 y publicada en 1963. Junto con la producción literaria de otros autores como Carlos Fuentes, Julio Cortázar y Gabriel García Márquez, esta novela marca el inicio del Boom latinoamericano. …

I Llevo un par de días tratando de escribir un artículo sobre Philip Roth, pero, la verdad, la cosa no está saliendo muy bien. En lo que llevo escrito, especulo un poco sobre cuáles de sus novelas sobrevivirán el paso del tiempo, hablo sobre la visión rothiana de la muerte tal y como se observa …

por Antonio Rubio Reyes   Sin duda resulta estimulante la búsqueda de una posible definición de lo que Nicanor Parra ha decidido denominar, con cierto capricho creador, antipoesía. Al emprender dicha aventura, el individuo se topa con un mundo repleto de trampas y, sobre todo, paradojas poéticas. El propio Parra ha ayudado a fomentar el …

por Moisés Castañeda Cuevas   Los relatos autobiográficos suelen colocar en primer plano la expresión más honesta y descarnada, sobre todo si la vida en cuestión transcurrió con intensidad y pasión y si las letras emanadas de esto fueron escritas al borde de la muerte. Éste es el caso del cubano Reinaldo Arenas, poeta extraordinario, …

por Jimena Maralda   La palabra italiana para nombrar al ensayo (saggio), dice Christy Wampole, comparte raíz con el vocablo assaggiare: “picar, probar o mordisquea algo de comer”. Ensayar el hambre, entonces, implica explorar las numerosas posibilidades que ofrece: reconocerla, introyectarla, saborearla. Seres deseantes, diariamente dedicamos una gran cantidad de tiempo a llenar vacíos más …

por Miguel Ángel Afanador Restrepo El que busca no encuentra Franz Kafka   Comprender con Cervantes el mundo como ambigüedad, tener que afrontar no una única verdad absoluta, sino un montón de verdades relativas que se contradicen […] poseer como única certeza la sabiduría de lo incierto, exige una fuerza igualmente notable. Milan Kundera   …

por Xóchitl Barrientos Díaz de León   La risa es una suerte de reflejo ante situaciones que no nos evocan una cuestión sentimental, cuando no hay conmoción. En una obra literaria, por ejemplo, dependerá de la forma en la cual es tratada la situación. Mucho se sabe que desde tiempos antiguos las comedias se caracterizaban …

En el Café La Blanca, de la avenida 5 de Mayo, en el Centro Histórico, solía sentarse el poeta Max Rojas a beber café y a presenciar el tránsito de la mañana. En algunas ocasiones lo hacía acompañado de jóvenes escritores que lo frecuentaban, y muchas veces lo hacía solo, con esa soledad irremediable que …

por Caterine Dos Ramos   Al revisar Sangre Patricia (1902), de Manuel Díaz Rodríguez, sería imposible negar la importancia que tiene el personaje de Tulio Arcos dentro de la novela, dado que la obra se desarrolla dentro de los difusos y nebulosos pensamientos de este joven venezolano residente en París. Además, la obra detalla las …