por Ricardo González Castillo En lo alto del estante se encontraba, ordenada por orden cronológico, la obra completa de Dostoievski, doce volúmenes con tapa dura de cuero y grabados. Jorgito tomó uno de los libros y lo hojeó. El libro contenía un marco histórico-político del autor, censo de personajes, prólogo de la obra, la versión …

por Arturo Canseco N.   Ya no sentía los brazos. El mecate que le ataba las manos le cortaba la circulación y, al estar colgado por las muñecas de esa vieja tubería, sus brazos habían dejado de ser parte de él. Le dolían las costillas. Las patadas y los tubazos que le habían dado le …

por Elizabeth González Pardo   El monstruo de Ecatepec no tiene rostro, pero si nombres: machismo, sistema patriarcal o misoginia, son los nombres que no hay que olvidar, debemos pensarlos no como definición sino como sujetos que deambulan en la realidad. Por eso cuando pienso en Ecatepec me duele pensar en las condiciones en las …

por Arturo Gasca   Hace ya varios años que desaparecieron. Durante su auge, yo aún no cumplía los veinte, pero a pesar de la ignorancia propia de mi juventud, supe que no durarían mucho. Su movimiento, como cualquier otro, empezó con un ideal más bien sencillo que, antes de que se dieran cuenta, creció hasta …

Hace algunos años, en un curso de fotografía que se impartió en el Museo del Chopo, el profesor a cargo declaró convencido: “la fotografía, más que otra cosa, es física”, haciendo de lado, de tajo, múltiples cuestiones que rodean el quehacer fotográfico. No lo desmentiré, porque en parte tiene razón, aunque creo que peca de …

por Daniela Armijo   Su primer trabajo fue de mozo pero no le gustó. ¿Sus obligaciones? Barrer el patio. Ayudar a la cocinera. Arreglar el jardín. Ir por los frascos de leche. ¿Por qué no le gustó? “Es un trabajo para personas que no tienen criterio para pensar en el porvenir”. Cuarenta años se dedicó …

por Victoria Beltrán   —¡Te odio! Eres lo peor que me pudo haber pasado, verdaderamente te odio. Rocío escuchó con inusitada calma a su desaforada hija, inclusive el tío Nicolás, que conocía tan bien la serenidad de la madre, esta vez la vio con el rabillo del ojo y es que, la rabieta de Paulina, …

por Magdalena López Hernández   —Te la tragas o te mueres, cabrona. La voz ronca rompió el silencio, pero Andrea no abrió los ojos; al contrario, los apretó intentando convencerse de que todo aquello era una pesadilla, de que seguro se había quedado dormida en la combi y que en unos segundos despertaría en medio …

El pasado es arcilla que el presente labra a su antojo. Interminablemente –Jorge Luis Borges   I No hay pretexto: es obligatorio recordar. Se debe recordar los eventos importantes en la vida personal y colectiva, porque ello conforma nuestra identidad (directa e indirectamente). Aunque uno no lo quiera, el mundo también nos determina, pero no …

por Miguel Ángel Teposteco   La boca es una parte importante para limpiar con un trapo. Brillo. Olor. Tocarla con la lengua. Está fría. Listo. Warren Farrell dijo en una entrevista que uno de los factores importantes para que hubiera tiroteos en escuelas en Estados Unidos es la falta del padre, quien permite que los …