por Joam Monroy   Introducción En el año 1984, quizás por hacerle honor a su título, el cineasta Michael Radford escribió y dirigió una película basada en la novela de George Orwell que llevaba el mismo nombre; el mismo año en que se realizó la producción, el mismo en el cual Orwell preveía que los …

El anarquismo, durante los últimos años, ha cobrado cierto renombre a lo largo de las páginas de la prensa nacional, tanto oficial como independiente; desde artículos de criminalización hasta notas en defensa del movimiento anarquista y sus distintas vertientes, porque posturas anarquistas hay varias y no de todas se ocupan de manera minuciosa los medios: …

por Roberto Cambronero   Aunque un profeta pudo ver el sueño del rey Nabucodonosor, de la dinastía caldea, no conseguí una explicación de lo que me pasaba hasta que conseguí al Arcipreste Catalino, sabio del siglo IX que fue olvidado por la academia no por ser acusado de herejía sino por alucinar debido a la …

Por Óscar Fernando Burgos Cruz La revolución es el huracán, y el hombre que se entrega a ella no es ya el hombre, es la miserable hoja seca arrebatada por el vendaval… —Mariano Azuela I Platón, en la República (II, 359d-360b), cuenta una pequeña alegoría de un pastor llamado Giges, quien encontró un anillo mágico …

Por A. Estián En el terreno literario, los relatos de Kafka figuran entre los más negros, entre los más apegados a un desastre absoluto. M. Blanchot Kafka peca contra una vieja regla al producir arte tomando como material único la basura de la realidad. T. W. Adorno I Partiré de una observación preliminar: Kafka no …