
Un fuego frío
por Esteban Vargas Un hombre nos sigue el paso. No supone ningún peligro hasta ahora. Ha mantenido su distancia desde que abandonamos nuestra humilde madriguera. Qué gentil, diría yo. —¿Quién crees que sea? —dice mamá, mirada fija en el horizonte. —Un problema menos, espero. Volteo y la figura diminuta a la distancia se acerca lentamente, …

Signos del fin / Juegos fatuos
por Jean Francisco Cervant Signos del fin No es que quiera espolear la herida. Ando asimilando, desde esta caverna, día a día, el sol que cae enfermizo, la tierra que respira exhausta, el mar que se agita envenenado. No lamento el tiempo, el mundo que me ha tocado. Hago el esfuerzo, salvaje pero …

El club de la pelea o la episteme del caos
por Adriano Duarte El empacho del consumo En esencia, Fight Club (David Fincher, 1999) nos habla del hartazgo. No sólo en el sentido de aburrimiento, sino también en el de saturación. Este hartazgo es consecuencia de un exceso. En efecto, el protagonista de la película (que carece de nombre, pero que en el guion …

Andy Warhol, 1947 White
para quienes buscan la salida y creen encontrarla arriba I Se dispara el tiempo y quizás hay un grito y la mujer cae como muy pocos han tenido el tino de caer. Evelyn McHale, 23 años, amante desdichada que escribió una nota asumiéndose indigna del amor y luego la tachó, asumiéndose indigna …

William Bill
por Beto Fong William Bill, antiguo bandido, fue probablemente el mayor antihéroe jamás documentado. Nacido en el sur de Lessiana, de una familia numerosa y turbulenta, forjó su vida en el juego y la bebida, vicios aprendidos de quien, suponen las personas que desconocen su biografía real, era el padre. Jason Bill Williamson, padre …

Transferencia
por Oliver Muciño Los ladridos de los perros se desataron por la madrugada, lo despertaron y fueron el presagio. Había muerto su hermano en la cama junto a la suya, durante la mañana aún oscura, de manera inusual, de cansancio, su corazón se había detenido, supo que era el corazón y no el cerebro, …

Sentí la muerte
por Daniel Aguilar Camacho “Sentí la muerte. Le vi cómo se le hacían cada vez de a menos sus ojos. Tantito que se le descoloraban como si un nubarrón gris entrara para cubrirle los ojos. Ora toda la comitiva me veía, con esos ojos suyos, cristalinos; todos embriagados. Tambaleando me eche a correr: pélate, …

Amnesia temporal
por Sol Girón En el pueblo existe la idea de que cuando alguien fallece, por ninguna razón hay que ver al muertito a los ojos. Dicen que el cuerpo, al perder su alma, se vuelve muy sensible a recibir cualquier tipo de energía: desde el frío y el calor, hasta el alma de la …

Al morir Shanghai
por La garbanza mecánica Nueve en punto. Noche. “Voy a violarte”, me dice en tanto me acaricia las nalgas con la mano izquierda el hombre que pasa detrás de mí; luego continúa caminando y se pierde en una calle más adelante. Miro asustada la hora, son las nueve de la noche, hoy ha sido …