
Deus ex machina
por Juan Carlos Espinosa Cuock Tuve un día atroz. El mundo conspiraba en mi contra y yo solo deseaba no haberme levantado. Por la mañana, mientras miraba la boca de mi jefe contorsionarse, pensé en aquél niño gordo que me golpeaba con mucho más dedicación que la que le dedicaba a la escuela. Luego …

Comentario editorial, Año 4, No. 8 [La literatura y el fin del mundo]
Así es como se acaba el mundo; no en un estallido, sino con un meme. –T. S. Eliot ft. Pitbull Todos cargamos con nuestro fin a cuestas. Es más, según algunas celebradas teorías (te estamos viendo, Freud), secretamente deseamos que el final nos llegue. Aquí en la Marabunta no creemos que la cosa llegue …

Llegué tarde a Rayuela
Todo lector debe saber que va a morir. Es decir, debe saber que existen libros que no leerá. Debe saber que hay párrafos enteros que no podrá comprender aunque se tome toda la vida en ese propósito, que el mundo no está hecho para él, que es sólo un instante en el monstruo de …

La mujer es mitad ilusión: representando la histeria en Un tranvía llamado deseo y Blue Jasmine
El 3 de diciembre de 1947, el público del Ethel Barrymore Theatre contuvo el aliento durante casi dos horas: Un tranvía llamado deseo era representada ante ellos y no había forma de ignorar la angustia de Blanche Du Bois. La obra, escrita por Tennessee Williams y originalmente dirigida por Elia Kazan, horrorizó a más …

El otro cine: la museografía y el séptimo arte
por Elizabeth Cadena Sandoval Cuando pensamos de manera general en el cine, pensamos en entretenimiento, en las aproximadas dos horas que “invertiremos” en mirar la pantalla. También pensamos en historias: en un principio y un fin, en un planteamiento y un desenlace. Sin embargo, es posible pensar en “otro cine”:[1] el cine expuesto o …

The Babadook o la metáfora del insomnio
por Antonio Rubio Reyes Hasta hace poco, era un cinéfilo cobarde. Es por ello que, salvo muy contadas excepciones, no me atrevía a ver películas de miedo. Creía, por ejemplo, que The Exorcist (1973) contenía una maldición y que jamás me libraría de ésta. Sin embargo, gracias a las virtudes de la repetición y …

Regalar cualquier pequeña victoria
por Jorge Meneses El primer encuentro fue un desastre. Ella se emborrachó y lanzó diatribas contra el desorden que según ella poseen todas las cosas del mundo. Partidaria feroz de la nostalgia y férrea defensora de la retórica wittgensteiniana, se arrojó contra las nuevas expresiones artísticas, mientras yo intentaba pedir la cuenta a un …

Rápida, rapidísima descripción de la vasta mayoría de las películas
por Elías Levi Toledo […] se trataba del enfrentamiento entre dos herencias de los hermanos Lumière: la del cine como arte y la del cine como agente de embrutecimiento. Conocemos todos el resultado: perdió el cine como arte. M. Kundera, Un encuentro Todo empieza en un primerísimo primer plano enfocando al primer actor …