
La noche que irrumpió el fantasma
por James Thurber Traducción de Diego Alejandro Sánchez El fantasma que irrumpió en nuestra casa la noche del 17 de noviembre de 1915 causó un torrente de malentendidos tal que lamento no haberme ido a la cama sin decir nada al respecto. Su aparición provocó que mi madre lanzara un zapato por la ventana …

Sobre lo infranqueable en El castillo: la paradoja, el espejismo y la norma
por Miguel Ángel Afanador Restrepo El que busca no encuentra Franz Kafka Comprender con Cervantes el mundo como ambigüedad, tener que afrontar no una única verdad absoluta, sino un montón de verdades relativas que se contradicen […] poseer como única certeza la sabiduría de lo incierto, exige una fuerza igualmente notable. Milan Kundera …

Lo risible de la (no) infidelidad en Tiempos modernos, quinto cuadro en Abuelita de Batman de Alejandro Licona
por Xóchitl Barrientos Díaz de León La risa es una suerte de reflejo ante situaciones que no nos evocan una cuestión sentimental, cuando no hay conmoción. En una obra literaria, por ejemplo, dependerá de la forma en la cual es tratada la situación. Mucho se sabe que desde tiempos antiguos las comedias se caracterizaban …

Escuchábamos Nirvana
por Elías Abdeel I. Era temporada de fiestas patrias. Habían pasado apenas tres años desde la última vez que me disfracé de charro para asistir a la noche mexicana que organizaba la iglesia. En ese lugar conocí a Jesús. Jesús era un pequeño mustio hijo de la chingada que se esforzaba por aparentar una …

Leche caliente a las tres de la tarde, Ernesto Cardenal en una fiesta
En el Café La Blanca, de la avenida 5 de Mayo, en el Centro Histórico, solía sentarse el poeta Max Rojas a beber café y a presenciar el tránsito de la mañana. En algunas ocasiones lo hacía acompañado de jóvenes escritores que lo frecuentaban, y muchas veces lo hacía solo, con esa soledad irremediable que …