
Derek, el paracaídas no abre
por Andrés Mejía Algo estaba pasando por la cabeza de Derek el día que su paracaídas no abrió y cayó al vacío sintiendo la brisa en todo su cuerpo. Pasó de repente una caída en su bicicleta cuando aún era un nene y vivía en el barrio sur junto a sus amigos de escuela. Llevaba …

Poesía e historiografía “negra”: unas palabras sobre Nicolás Guillén
por Anya La concepción literaria de la historia es el menosprecio, un subjetivismo impensable que se da al momento de rellenar huecos con tal de construir un relato. Por otro lado, la historiografía hermética considera una blasfemia institucional recurrir a la literatura para alimentar el gusto por la profesión. A modo de desprecio, la literatura, …

Los colibrís
Hay días en los siento una especial alegría ante la idea de suicidarme. Insospechadas olas de felicidad recorren mi cuerpo y me doy cuenta de que tengo la energía suficiente para llevarme a morir. Mi corazón aletea con el encanto del colibrí que ha encontrado una flor que aún no ahoga el verano. Hago planes, …

500 euros
por Daniel Haro Cayó desde la ventana, oscilando en el viento como una pluma. Alguien, que llevaba un tiempo eterno extraviado entre esas calles y que buscaba el sol para inferir la hora, lo miró incrédulo. Debo estar alucinando por el cansancio, pensó al verlo. Pero aquello que miraba caer era real y no dejó …

Muestra de poesía
por Isabel Ruiz Figueroa Cuando uno tira el hilo de la memoria van apareciendo episodios que en su tiempo no se querían recordar por seguridad.–Pedro Lemebel Cartografía familiar I Hago un mapa para entablaren secreto una dirección vagajunto al hongo verde y tramposo del Chuviscarahí, mientras los pájaros cantan en los árbolesdonde la corriente se …

La piedra del diablo
por Mikheil Javakhishvili traducción del georgiano de Lia Katselashvili En nuestra conversación abordó muchos temas: los derechos de la mujer, el vendaval revolucionario de 1905, sus reacciones, el heroísmo y la cobardía, Asia y Europa y finalmente se paró en la psicología de las masas. El anciano nos narró: 𑁋Esta historia ocurrió cerca de Tbilisi. …

La vela y el bonsái
por Adrián Liborio Antonio Hace tiempo, en uno de los caminos secundarios del centro de una pequeña ciudad, hubo una casa que no llamaba demasiado la atención. Se trataba de una construcción también pequeña, hecha de madera tallada, en otro tiempo de color blanco, pero descarapelada y percudida con el paso de los años, de …

Sam Recher // Fotografía-ilustración
[clic para ampliar] Mi nombre es Sam, hago arte oscuro y abyecto con la única intención de perturbar a la gente. A veces también lo hago como método para sobrevivir a la depresión, es por ello que el tema más recurrente en mi trabajo es el autorretrato. Suelo intervenir fotografías mías con retoques y detalles …

Dos lectores de Onetti
por Alberto Castañeda El reconocimiento tardó en llegar para Juan Carlos Onetti, autor de textos considerados esenciales de la literatura latinoamericana. Publicó su primer cuento en 1933, pero fue hasta la década de 1960, en buena medida gracias al “boom”, que empezó a figurar como un narrador relevante frente a un público amplio, cuando personajes …
Comentarios recientes