Ideario clandestino independentista: homenaje extemporáneo a la lucha armada en Puerto Rico

Leer más

Cartas desde el Nam

Leer más

Heil

Leer más

por Guillermo Muñoz Alfredo era asquerosamente gordo. Su enorme culo no cabía más que en sillas fuertes; prefería no salir, pues casi en ningún lugar había sillas lo suficientemente sólidas para resistir sus 220 kilos de peso, no había automóviles, no había taxi que resistiera su peso, ya no digamos mujeres, siempre había estado solo, …

por Carlos Palacios Michis contra la mala poesía Los gatos no me dejan escribir.Me temo que saben algo.Saben leer, leen las mentes, ven el futuro,Me temo que saben algo.Saltan, rasgan poemas y se beben victoriososla cicuta ennegrecida de mis palabras.Esos gatos. Se posan sobre mi cuaderno,me hipnotizan para mantenerme alejado.Me temo que saben algo.Los miro …

por Israel Alecxaí Yllades de la Fuente La construcción de una identidad nacional fue un problema constante en los primeros cien años de la historia de México tras la consumación de la independencia. Incluso antes, desde el siglo XVIII ya existía un núcleo criollo que veía una potencial nación en la idea de que los …

por Manuel Aguilar Vanegas para Lidia Karina Argüello, por la historia —¿Y como a qué hora se murió? —Ya estaba clareando el día, como a las cinco más o menos. La Justa nos avisó y nos bajamos para estos lados porque la niña de don Julián era amiguita de mi hija y de la Petrona. …

Elías S. Huiñapi. Todo empezó por culpa de mamá, que tuvo la osadía de regalarme una cámara, una compacta Canon de 8 MPX. Era un adolescente y la cámara se volvió una extensión de mí, algo así como un tercer ojo. Me dediqué a sacarle fotos a todo o todo lo que creía valía la …

por Luis Mario de León Es curioso que, al escuchar a personas de generaciones anteriores, sea común quedarse con la sensación de que en épocas pasadas todo era mejor.  “La leche de ahora no es como la de antes”, me dijo un día un amigo contemporáneo de mi padre. “¡No! Si vieras. Antes la leche …

por Silvina Quiroga I Troya ¿Quién encendióla primera antorcha?Acaso el develamientoinevitable del falaz caballo de maderainoculó el fuego inicial.O el hambresediciosoinfamede los rotosos,esos que dan bocanadasentre desechosde las otras hambresilustreslustrosasilustradas.Quizá los nadieshartosdel papel invariablede eternos invadidosesta vez arrojaronla primera piedra. En la ciudad sitiadafruto inexorablede la indigestiónindecentede los déspotasse alza silenciosala revancha ardientede los desposeídosemergiendo …

por Héctor Ortiz No pude ignorar la tercera llamada. Extraje el brazo de entre las cobijas y palpé encima de la mesa de noche hasta encontrar mis lentes y mi reloj. Me levanté y me acerqué a la ventana para apoyarme con el alumbrado público. Eran las dos de la mañana. Caminé por el pasillo …

Anónimo Tenía catorce años la primera vez que escribí un cuento. Debo confesar que comencé mal. Mi cuento, que me arrepiento de no haber guardado, trataba sobre una niña que era abandonada en la puerta de unos vecinos (en mi cabeza era una casa estadounidense típica: de madera, blanca, acogedora y limpia) y descubría, pasados …

por Eduardo Montero Ella abrió los ojos. Fluido rojo sobre el concreto comenzó a absorberse por las heridas y contusiones de su cuerpo. Las cortadas se cerraron. Su brazo se enderezó. El hueso expuesto de su pierna se soldó. Fragmentos cristalinos flotaron hacia el barandal del tercer piso. Ella ascendió junto con ellos, expresando horror …