por Nallely Pérez   Si bien desde que Bram Stoker escribió Drácula hace más de un siglo, los promotores de turismo de Transilvania mueven pocos dedos, ¿se podrá decir lo mismo de Comala? ¿Dónde queda ese lugar inmortalizado por Juan Rulfo? ¿Es en Colima? No, eso de que en el pequeño vecino sureño de Jalisco haya …

por Edgar P. Moreno   I Quizá el cuento menos conocido dentro de la obra literaria de Juan Rulfo sea “Un pedazo de noche“, el cual también podría ser su única obra narrativa desarrollada en un contexto urbano. A grandes rasgos, Rulfo nos lleva en un recorrido por el espacio espectral de una urbe en …

por Lidia Vásquez   Cuando era adolescente, mandé a imprimir algunas fotos de escritores famosos para que despertarán y mantuvieran viva en mí la flama de la creatividad, el deseo de escribir; rostros que me recordasen que vale la pena vivir, sin temor a la pobreza, ni al olvido, sin temor a padecer aquello que …

Por Óscar Fernando Burgos Cruz La revolución es el huracán, y el hombre que se entrega a ella no es ya el hombre, es la miserable hoja seca arrebatada por el vendaval… —Mariano Azuela I Platón, en la República (II, 359d-360b), cuenta una pequeña alegoría de un pastor llamado Giges, quien encontró un anillo mágico …

Por Carlos Iván   Revisé la más reciente antología de relatos breves del fallecido Nacho Padilla, Inéditos y extraviados. En la contraportada se exponen, con justa razón, los méritos de este importante cuentista, referente de su generación. Además se le pone como heredero de una triada considerable: Jorge Luis Borges, Dino Buzzati, Giorgio Manganelli. Un …

Por Antonio Rubio Reyes   I El concepto queer forma parte de un repertorio de conceptos teóricos plurisignificativos y por lo tanto siempre moldeables. Significa, en primera estancia, “bizarro, extraño, enfermo, anormal” (Eribon 1). Denomina también un comportamiento excéntrico; pero en sí, quiere decir que algo es raro en tanto que deconstruye o desestabiliza la …

Por A. Estián En el terreno literario, los relatos de Kafka figuran entre los más negros, entre los más apegados a un desastre absoluto. M. Blanchot Kafka peca contra una vieja regla al producir arte tomando como material único la basura de la realidad. T. W. Adorno I Partiré de una observación preliminar: Kafka no …

Por Andrea Armijos Echeverría One thing I miss Is Cold Ethyl and her skeleton kiss We met last night Making love by the refrigerator light —Alice Cooper, “Cold Ethyl”   El intelectual peruano Ricardo Palma es célebre por sus ‘Tradiciones peruanas’, colección de cuadros de costumbres del pueblo peruano del XIX. Uno de estos cuadros …

Por Sebastián Medina Arias   Al final de El ilusionista (2010), dirigida por Sylvain Chomet, Tatischeff le deja una nota a Alice que dice “Magicians do not exist”.   Nunca, entre algunos aplausos (de unas 15 personas en promedio), entre el olor viejo del whisky y entre pelo de conejo, vi a un hombre decaer de …

 Por Iris Córdoba Moscoso   El barroco en América Latina se da como un “arte de la contra conquista” (p., 215), dice José Lezama Lima en “La curiosidad Barroca”, un capítulo del libro La expresión Americana (2005). Es interesante esta afirmación porque se puede empezar a notar la evolución del barroco en América y, por …