
Breviario de animales fantásticos [selección]
por Ulises Granados El monte Cano siempre fue un niño ensimismado y cabizbajo. Se pueden contar con una mano las ocasiones en que salió a jugar con nosotros. No pateaba el bote, ni se escondía. Jamás quiso atrapar un balón, ni correr al touchdown. Ni policía ni ladrón, permanecía sentado sobre la banqueta mirándose los …

El oráculo
por Ester Blanco Mientras me caía una gota de sudor por la frente, mi madre me pasó el tapado de piel para entrar al museo. Hacía tiempo que estábamos esperando para hacer nuestra consulta. Para mí, la espera siempre encerraba un placer más grande que el momento de cruzar el umbral, por lo que con …

Nihilismo cúbico
por Zura Aparezco de la nada. Miro a mi alrededor. Golpeo madera con un puño. Cae la roca. Y vuelta a empezar. Según dicen, hace ya casi doscientos cincuenta años, gentes de lejanas tierras cortaron cabezas en nombre de la libertad, la igualdad y la fraternidad del género humano (excepto la de mujeres, negros, esclavos… …

Lecciones de Altaïr
por Darío González I Vino el Maestro con su espada y sus banderas,vino a sentarse en la colinapara hacer de cielo los techosy, bajo de ellos, bajo todas aquellas sombras,en la hora más oscura de las meditacionescon dos ramas prendió el fuego.El Maestro, aquel que hizo de mundo las piedras,aquel que trajo del agua el …

Moral normativa y moral exploratoria en Muerte en Venecia
por Paulina Soto Aguirre Muerte en Venecia es una novela corta de Thomas Mann (1912) y una película de Luchino Visconti (1971) donde se retrata la epifanía final, joven y bella, de un artista en decadencia. Gustav von Aschenbach, escritor en la novela y músico en el filme, sufre el resquebrajamiento de sus convicciones morales …

El cristianismo como una propuesta filosófica que no entendimos
por Luz A. Villalobos Aquí va de nuevo, otra resignificación de Dios que nadie pidió, pero igual la traigo como ofrenda para todo aquel que guste del arte de meterse en discusiones que no llevan a ningún lado. Claro que les voy a estar hablando del Dios Cristiano, porque soy mexicana y me gusta molestar …

La vela y el bonsái
por Adrián Liborio Antonio Hace tiempo, en uno de los caminos secundarios del centro de una pequeña ciudad, hubo una casa que no llamaba demasiado la atención. Se trataba de una construcción también pequeña, hecha de madera tallada, en otro tiempo de color blanco, pero descarapelada y percudida con el paso de los años, de …

Mímesis: ficcionando la realidad
por Ethel Betsaida Ramos Torres Cuestionar la vigencia de las prácticas humanas, que por su permanencia pueden ser consideradas canónicas, pareciera ser una característica del mundo contemporáneo, donde lo único constante es el cambio. Sin embargo, la transformación del significado de estas prácticas no es exclusiva de la actualidad, ya que ha estado presente a …

¿Escucharon a la duda?
por Ernesto Juárez Rechy Tuve un amigo al que le gustaba asustarte (…)y temblabas,porque no eras digno de su amistad-ATDI ¿Ha sido la duda quien apareció descuartizada? ¿Se merecía lo que le pasó? ¿Se había vuelto cínica después de haber sido ultrajada? ¿Qué sabemos de ella? ¿Alguien ha investigado cómo era? ¿Se le permitió hablar, …

Sopa de Wuhan (y los tiempos de la filosofía viral)
I. Olla Cuenta un cuento que conocimos de pequeños sobre un grupo de viajeros hambrientos que llega a una aldea sin poseer más que una olla vacía. Ante la negativa de los aldeanos a compartirles comida, los viajeros llenan la olla con agua y la ponen a calentar en la plaza, sobre un fuego. ¿Qué …