por Jorge Meneses   El primer encuentro fue un desastre. Ella se emborrachó y lanzó diatribas contra el desorden que según ella poseen todas las cosas del mundo. Partidaria feroz de la nostalgia y férrea defensora de la retórica wittgensteiniana, se arrojó contra las nuevas expresiones artísticas, mientras yo intentaba pedir la cuenta a un …

para quienes buscan la salida y creen encontrarla arriba   I   Se dispara el tiempo y quizás hay un grito y la mujer cae como muy pocos han tenido el tino de caer.   Evelyn McHale, 23 años, amante desdichada que escribió una nota asumiéndose indigna del amor y luego la tachó, asumiéndose indigna …

por Daniel Sibaja   Sr. Alfred, he tenido una silueta dibujada en sueños y vigilias, es usted mirándome desde un arriba que no alcanzo. Ha pasado bastante tiempo desde que en la Bahía Bodega nada ocurre. No sé nada de mi familia, estoy incomunicada y si es que alguien me escribe, o no, es porque …

por Tim Burton traducción de Sebastián Urbina   Traducción inédita del poema “The Nightmare Before Christmas”, escrito por Tim Burton, en el que unos años después se inspiraría para crear la famosa película de animación con el mismo nombre.   La Pesadilla Antes De Navidad (1982)   Era una tarde de otoño en la tierra …

por Roberto Berríos   —No la hubieras enterrado viva —dijo su mujer. —¿A quién? —preguntó Donis. —A la Cuarraca —replicó la mujer—. A la Dorotea esa. Donis se arremolinó en la cama dura como cemento y levantó la mano para rascarse la nariz pero la detuvo a medio camino de su rostro y se quedó contemplando …

por Oliver Muciño   Los ladridos de los perros se desataron por la madrugada, lo despertaron y fueron el presagio. Había muerto su hermano en la cama junto a la suya, durante la mañana aún oscura, de manera inusual, de cansancio, su corazón se había detenido, supo que era el corazón y no el cerebro, …

por J. M. Vacah para el Hombre Bala   El viejo miró por última vez la pantalla. Ya no conozco el mundo, las cosas han cambiado tanto en los últimos años. Presionar el botón no era suficiente. La televisión es el único contacto con la realidad, si no miro lo que sucede fuera, robos, violaciones, …

por Daniel Aguilar Camacho   “Sentí la muerte. Le vi cómo se le hacían cada vez de a menos sus ojos. Tantito que se le descoloraban como si un nubarrón gris entrara para cubrirle los ojos. Ora toda la comitiva me veía, con esos ojos suyos, cristalinos; todos embriagados. Tambaleando me eche a correr: pélate, …

por Sol Girón   En el pueblo existe la idea de que cuando alguien fallece, por ninguna razón hay que ver al muertito a los ojos. Dicen que el cuerpo, al perder su alma, se vuelve muy sensible a recibir cualquier tipo de energía: desde el frío y el calor, hasta el alma de la …

por Andrés Felipe Valencia   Nacido, aparentemente[1], el 17 de julio de 1917 en Sayula, México, Juan Rulfo es de los más grandes escritores en las letras hispanas. No necesitó escribir cantidad de obras para ser reconocido, bastaron dos: El llano en llamas (cuentos) y Pedro Páramo (novela). De manera dedicada, en un día podría …