
Robert Graves: el arte de (escribir) la guerra
por Antonio Tena La guerra es una oportunidad maravillosa para constatar la estupidez del ser humano. Una máquina perfectamente engrasada para matar y, en caso de fallo, morir. Mi tema es la guerra y la pena de la guerra. La poesía está en la pena. En el frío suelo de la Abadía de Westminster, una …

Sobre el origen y naturaleza del soneto
por Hugo Friedrich Traducido del italiano por Alexis Aparicio Sobre la traducción: El siguiente texto es la traducción de un breve pasaje de ese libro monumental de Hugo Friedrich, llamado Epoche della lirica italiana. A pesar del indudable valor teórico de su obra, y a pesar de que el autor formó parte de la misma …

Tan poca literatura en ‘Tan poca vida’ [Hanya Yanagihara, 2015]
por Antonio Lau Piña Durante el año 2023, entré en cuenta de que mi librero y mis referencias de escritores estaban repletas de nombres masculinos. Por ello, me propuse leer a más mujeres. Entre las más destacadas estuvieron Ursula K. Le Guin y Ronja Von Ronne, en quienes, aunque parten de géneros sumamente distintos, descubrí …

Construcción simbólica en “El anillo del zanate” como objeto maldito
por Luz Andrea Venosa Castañón A lo largo de la historia de la literatura fantástica se han presentado objetos que son portadores de cargas semánticas atribuidas por los mismos intérpretes, las cuales se clasifican comúnmente como sacras o malditas, y que hasta cierto punto le otorgan vida a un objeto inanimado. El anillo del universo …

París fue una tormenta
por Francisco S. Contreras Mendoza Mi casa siempre estuvo llena de libros y, de pequeño, junto al universal sueño de ser bombero, también abrace en secreto el deseo de ser escritor. Aún soy nuevo en el oficio, la gente casi no voltea por la calle cuando paso junto a ella, y para mí es un …

¿Hay algo más persistente que el dolor?: Restauración de Ave Barrera
por Mauricio Morales Restauración (Paraíso Perdido, 2019) es la segunda novela de la escritora Ave Barrera, obtuvo el premio literario LIPP La brasserie, y recibe al público con un par de epígrafes: “Soy, tal vez, el recuerdo remotísimo de mí misma en la memoria de otra que yo he imaginado ser.”; y “[…] Soy la …

Poesía e historiografía “negra”: unas palabras sobre Nicolás Guillén
por Anya La concepción literaria de la historia es el menosprecio, un subjetivismo impensable que se da al momento de rellenar huecos con tal de construir un relato. Por otro lado, la historiografía hermética considera una blasfemia institucional recurrir a la literatura para alimentar el gusto por la profesión. A modo de desprecio, la literatura, …

Dos lectores de Onetti
por Alberto Castañeda El reconocimiento tardó en llegar para Juan Carlos Onetti, autor de textos considerados esenciales de la literatura latinoamericana. Publicó su primer cuento en 1933, pero fue hasta la década de 1960, en buena medida gracias al “boom”, que empezó a figurar como un narrador relevante frente a un público amplio, cuando personajes …

Cinco libros de los que nadie habló en sus famosas listas de fin de año
Una lista de los mejores libros de editoriales independientes que no aparecieron en otras listas de 2020.