
A favor de la lectura fragmentaria como acto de rebeldía
por Armando Gutiérrez Victoria Es verdad que a veces dan ganas de leer un libro de poesía como quien escucha un disco. Primero repasar en su totalidad las partes, de principio a fin cumplir con el recorrido que el artista nos sugiere, para luego imponer nuestra íntima tiranía, quedarnos con lo que nos gusta nada …

Dos lectores de Onetti
por Alberto Castañeda El reconocimiento tardó en llegar para Juan Carlos Onetti, autor de textos considerados esenciales de la literatura latinoamericana. Publicó su primer cuento en 1933, pero fue hasta la década de 1960, en buena medida gracias al “boom”, que empezó a figurar como un narrador relevante frente a un público amplio, cuando personajes …

8M: NOS LEEMOS, LAS LEEMOS
por Indira Torres Cruz Decimos OCHO DE MARZO EN MAYÚCULAS, y es que el ocho de marzo se ha extendido a cada mes y a cada día de lucha contra imposiciones culturales y sociales discriminatorias por razones de género, por lo que conmemoramos el levantamiento de las mujeres trabajadoras del mundo juntando fuerzas, renovando …

Antología de Minificciones del concurso CUENTOber 2020
En una charla sobre literatura, ciencia ficción y feminismo de La Máquina Descontenta, la escritora y editora Cecilia Eudeve declaró: “Como tengo bonsáis, me gusta cortar”, en referencia a su proceso creativo y el arte de la minificción. A la hormiga que esto escribe, también le gustan esos diminutos árboles que guardan un virtual deseo …

Canción de las simples cosas
Decir que soy un hombre ridículo para mí es sinónimo de decir que soy un hombre con memoria. Recordando la canción de Tejada Gómez he querido llorar y no he podido. Las cosas me llevan a las lágrimas por sí mismas o por lo que recuerdo al encontrarme de nuevo con ellas, de ahí …

Midori o la violencia
En una de mis memorias más antiguas recuerdo haber tenido miedo de los ángeles. También me aterrorizaban los santos de escayola y las iglesias oscuras, esas cosas que años después me fascinarían y ante las que cierta veneración me colmaba. Hagiofobia es el nombre del temor a lo divino, a las figuras de yeso …

Llegué tarde a Rayuela
Todo lector debe saber que va a morir. Es decir, debe saber que existen libros que no leerá. Debe saber que hay párrafos enteros que no podrá comprender aunque se tome toda la vida en ese propósito, que el mundo no está hecho para él, que es sólo un instante en el monstruo de …

Encuentro de fantasmas
Uno se hace al hábito de no existir. Guardar silencio, ensombrecerse; vivir sin estorbar, sin vivir; habitar espacios oscuros, borrosos, inexplorables; hacerse ausente, ser la ausencia. Pero es tan difícil hablar de esto. Porque la nada es escurridiza, porque el silencio es una noche que se enciende al menor parpadeo de la luz y apenas …

La madurez lo es todo: comentarios a Oyasumi Punpun
De crecer se ha dicho que es una mudanza. Dejamos lo que somos, cedemos la juventud, el cuerpo suave y fresco, nos abandonamos. Esta experiencia es errática y nos volvemos, a ratos, casas vacías. La última vez que cambié de vivienda quedó de mí lo que yo era entonces, como si irme de mi hogar …

Los colores prohibidos: un acercamiento queer a Confesiones de una máscara
Por Antonio Rubio Reyes I El concepto queer forma parte de un repertorio de conceptos teóricos plurisignificativos y por lo tanto siempre moldeables. Significa, en primera estancia, “bizarro, extraño, enfermo, anormal” (Eribon 1). Denomina también un comportamiento excéntrico; pero en sí, quiere decir que algo es raro en tanto que deconstruye o desestabiliza la …
Comentarios recientes