
La imposibilidad de ser tú mismo
Todas las palabras que siguen podrían ser reemplazadas por estos versos de Píndaro: “Somos apenas sueño de una sombra”. Y, sin embargo, me gusta insistir en mis problemas que también son, para mi maldición y mi suerte, los de la literatura. Hace más de medio año que pensé en este artículo, y si lo realizo …

No he entendido a Kafka
Después de seis meses de fracaso al intentar escribir este texto, he dejado de contar cuántos días perdía sin entender un aforismo de Kafka. De eso ya hace mucho. Luego, por necedad, por necesidad, por salvación, he vuelto a escribir, pero de otros temas. Alguna vez me he forzado a escribir sobre Kafka de nuevo …

La literatura como una botella perdida en el mar
I Un hombre naufraga en una isla desierta. El equipaje que ha logrado salvar contiene mudas de ropa y un libro. ¿Será suficiente una pieza literaria para que el hombre no se mate de la desesperación? II He escuchado que la literatura lo es todo, que la literatura es un milagro. Hay una fe del …

La gran obra
I Aquellos que han escuchado la palabra sagrada saben que Dios creó al mundo en seis días y que al séptimo se retiró a descansar a la fúnebre lejanía de la que no ha vuelto. Goethe, que sólo era un hombre (aunque es difícil decir esto de aquel que nos dio Fausto) requirió de toda …

No escribiré más
1 Es complicado imaginar una decisión más difícil, acaso el suicidio. En algunas ocasiones se realizan los dos actos, y el escritor termina su obra y su vida. Pavese registró esta nota poco antes de suicidarse: “No palabras. Sólo un gesto. No escribiré más”. La idea obsesiva de la muerte no lo dejó nunca: “Los …

Sobre la lluvia
No es tanto un fenómeno físico como poético. En medio de un campo devastado por la tormenta, el Rey Lear escucha a su bufón soltar la última broma. Comprende que lo ha perdido todo. La lluvia resuena con su furia de bestia herida, como el mar oscuro y bravo que se agita en la noche. …

Narrar y ensayar
1 Por mucho tiempo hemos considerado al arte de narrar y al arte de ensayar como escuelas distintas. Quizá demasiado tiempo. Y no es que las divisiones sean nocivas, pero hay que reconocerlas ilusorias, acaso útiles sólo para el estudio, para la visión panorámica, aunque no más reales que la niebla. 2 En un artículo …

Por lo menos están leyendo algo
El conformismo humano es desconcertante. Detrás de su indiferencia parece esconderse algo así como la intención de progreso. Ninguna migaja nos parece pequeña porque nos han enseñado que el cambio ocurre en pequeños gestos y no en la gran algazara de la revolución. Así, convencidos de que un seis es radicalmente mejor que un cinco, …

Literatura para enanos
Aunque incorpórea, la literatura se manifiesta en las geografías de la carne, por lo menos para los que gustan de la glosa y el comentario. “Alto intelecto”, “gigante de las letras”, “un novelista enorme”: eso que no puede atraparse porque es evanescente se presenta, de boca en boca, como el cuerpo del delito. Dichosa ironía …